ANALISIS FINANCIERO
Una renta extraordinaria
Voy a explicarle muy simple el negocio. Compra una hectárea de un árbol que da frutos como el nogal y el pistacho. Estos, se plantan, se mantienen, se cuidan, se cosechan, se exporta la cosecha y el dinero llega a su cuenta. Así de simple.
Ahora vamos a los datos específicos. A diferencia de la soja, el maíz o el trigo, que cada año se siembra y luego se cosecha, acá hablamos de un árbol que va creciendo. La siembra es una sola vez, luego se va cosechando, año tras año el fruto nuevo que generan. En nuestro caso, la nuez y el pistacho. Estos árboles, no producen al año siguiente que se siembran, sino que tienen varias etapas.
- Primera etapa, es la que van creciendo sin producir nada. Normalmente, entre 0 y 6 años.
- Segunda etapa, comienzan a producir hasta llegar a un tiempo de maduración total. Aproximadamente entre 14 y 16 años.
- Tercera etapa, es la que están en la producción máxima durante una cantidad de años. Si bien se dice que 80 años puede permanecer en este nivel, muchas voces comentan que por mucho mas tiempo se puede seguir en este punto.
- Cuarta etapa, es la que el árbol comienza a envejecer y se produce una caída lenta de su producción. Este período muy largo, podría cubrir entre 50 y 300 años.
Voy a explicarle muy simple el negocio. Compra una hectárea de un árbol que da frutos como el nogal y el pistacho. Estos, se plantan, se mantienen, se cuidan, se cosechan, se exporta la cosecha y el dinero llega a su cuenta. Así de simple.
Ahora vamos a los datos específicos. A diferencia de la soja, el maíz o el trigo, que cada año se siembra y luego se cosecha, acá hablamos de un árbol que va creciendo. La siembra es una sola vez, luego se va cosechando, año tras año el fruto nuevo que generan. En nuestro caso, la nuez y el pistacho. Estos árboles, no producen al año siguiente que se siembran, sino que tienen varias etapas.
- Primera etapa, es la que van creciendo sin producir nada. Normalmente, entre 0 y 6 años.
- Segunda etapa, comienzan a producir hasta llegar a un tiempo de maduración total. Aproximadamente entre 14 y 16 años.
- Tercera etapa, es la que están en la producción máxima durante una cantidad de años. Si bien se dice que 80 años puede permanecer en este nivel, muchas voces comentan que por mucho mas tiempo se puede seguir en este punto.
- Cuarta etapa, es la que el árbol comienza a envejecer y se produce una caída lenta de su producción. Este período muy largo, podría cubrir entre 50 y 300 años.
Quiere decir, que si adquiero una hectárea desde cero, estoy haciendo una Inversión a largo plazo. Pero si adquiero una hectárea que ya cumplió 16 años, estaré haciendo una Inversión a corto plazo. Cual es la diferencia entre una y otra? El precio de compra. Cuanto mas se acerca a la maduración total, mas cara sale.
Entonces, en el caso del nogal, hay tres negocio: La plusvalía o revalúo, la renta y la tala.
Le explico el negocio con números. Para esto, siempre hay escenarios, conservadores, optimistas y pesimistas. Se lo voy a contar en un escenario conservador.
Una hectárea, produce una cantidad de kilos de nuez con cáscara o de pistacho. Para el caso del nogal, produce en su máxima maduración, unos 5.000 Kg. Puede rendir más? Si, se ha detectado en algunas plantaciones en Chile, que la productividad ha llegado a los 9.000 kg. Todo depende del clima y de los cuidados y procesos correctos en el mantenimiento.
Quiere decir, que si adquiero una hectárea desde cero, estoy haciendo una Inversión a largo plazo. Pero si adquiero una hectárea que ya cumplió 16 años, estaré haciendo una Inversión a corto plazo. Cual es la diferencia entre una y otra? El precio de compra. Cuanto mas se acerca a la maduración total, mas cara sale.
Entonces, en el caso del nogal, hay tres negocio: La plusvalía o revalúo, la renta y la tala.
Le explico el negocio con números. Para esto, siempre hay escenarios, conservadores, optimistas y pesimistas. Se lo voy a contar en un escenario conservador.
Una hectárea, produce una cantidad de kilos de nuez con cáscara o de pistacho. Para el caso del nogal, produce en su máxima maduración, unos 5.000 Kg. Puede rendir más? Si, se ha detectado en algunas plantaciones en Chile, que la productividad ha llegado a los 9.000 kg. Todo depende del clima y de los cuidados y procesos correctos en el mantenimiento.
El caso del Nogal
El precio del Kg. de nuez con cáscara, a nivel internacional es de U$S 3 el kg. En los últimos 20 años este precio ha variado entre 3 y 5 dólares.
Por lo tanto, una hectárea en su máxima producción, genera un rinde de 5.000 Kg x U$S 3 = U$S 15.000 al año. Hay un costo de mantenimiento por año de unos U$S 3.000. Eso quiere decir que nos quedan limpios U$S 12.000, que serían unos U$S 1.000 por mes.
Estos valores de rinde y de precio por kilo, puede buscarlo por internet en cualquier sitio financiero u agrícola para comprobar la veracidad de los datos que le estoy brindando.
La rentabilidad sobre la inversión que se obtiene a máxima maduración dependerá del precio que haya pagado la hectárea. Por ejemplo, en una hectárea que usted adquiere desde cero, cuyo precio es de U$S 23.000, se obtiene una rentabilidad anual del 30 % en dólares. Un número extraordinario.
En la otra punta, si compra una hectárea que ya esta madura, a un precio de U$S 90.000, la rentabilidad sería de un 13 % al año, en dólares. Que ya es un número espectacular para una inversión.
Como término medio, si compra una hectárea, que está a unos 4 o 5 años de producción máxima, cuyo valor es cercano a los U$S 50.000, la rentabilidad sería del 25% anual.
Le recuerdo que todo esto es a escenario conservador, a 5.000 kilos de rinde y con 3 dólares el kilo. La punta optimista sería 7.000 kilos a 4 dólares, lo que da 28000 - 3000 de costo = 25.000 dólares anual por hectárea. O sea 2.000 por mes, el doble del escenario conservador. Si bien estos escenario se pueden dar, no queremos crear falsas expectativas en el análisis, pero si mostrar la punta extrema del negocio.
Y cual es la tasa interna de retorno (TIR) si tengo en cuenta los años que no gano nada, y que además tengo la erogación del mantenimiento? La TIR va desde el 21% para los que compran desde cero, hasta el 13 % para los que compran a full maduración. Este análisis requiere mucho cálculo, pero puedes simularlo en una planilla, para verificar la veracidad de los datos. Los datos financieros son excelentes comparados con cualquier otra inversión. Este cálculo se hizo bajo un modelo conservador a 40 años.
Les recuerdo que llegado tiempo de maduración plena, el árbol dará por muchísimos años, la máxima producción.
Todo esto fue la explicación para el negocio de la renta. Pero y que pasa con el revalúo?
El precio de la hectárea de nogal, va desde U$S 17.000 desde cero, hasta los U$S 90.000 a maduración total. Quiere decir que hay en 15 años un revalúo de 529% en el precio de venta. Si hago el promedio por año, estoy hablando de crecer al 35% anual tomando siempre como base el precio inicial. Por eso, hay muchos inversores que prefieren apostar al negocio del revalúo, revendiendo sus hectáreas, que al negocio de la renta. Es lógico, que una persona mayor, prefiere tomar ganancia apostando a la plusvalía que esperar 15 años al negocio de la renta.
Por último, el tema de la Tala, de que se trata? En el caso del nogal, su madera es muy preciada internacionalmente. La venta de la madera de una hectárea, generaría una ganancia de alrededor de 10 cosechas. Es por eso, que muchas veces, cuando el árbol se vuelve viejo, se procede a la tala y venta de la madera. Con las ganancias obtenidas, se hace una diferencia, o bien se reinvierte para una nueva generación de árboles.
Y cual es la tasa interna de retorno (TIR) si tengo en cuenta los años que no gano nada, y que además tengo la erogación del mantenimiento? La TIR va desde el 21% para los que compran desde cero, hasta el 13 % para los que compran a full maduración. Este análisis requiere mucho cálculo, pero puedes simularlo en una planilla, para verificar la veracidad de los datos. Los datos financieros son excelentes comparados con cualquier otra inversión. Este cálculo se hizo bajo un modelo conservador a 40 años.
Les recuerdo que llegado tiempo de maduración plena, el árbol dará por muchísimos años, la máxima producción.
Todo esto fue la explicación para el negocio de la renta. Pero y que pasa con el revalúo?
El precio de la hectárea de nogal, va desde U$S 17.000 desde cero, hasta los U$S 90.000 a maduración total. Quiere decir que hay en 15 años un revalúo de 529% en el precio de venta. Si hago el promedio por año, estoy hablando de crecer al 35% anual tomando siempre como base el precio inicial. Por eso, hay muchos inversores que prefieren apostar al negocio del revalúo, revendiendo sus hectáreas, que al negocio de la renta. Es lógico, que una persona mayor, prefiere tomar ganancia apostando a la plusvalía que esperar 15 años al negocio de la renta.
Por último, el tema de la Tala, de que se trata? En el caso del nogal, su madera es muy preciada internacionalmente. La venta de la madera de una hectárea, generaría una ganancia de alrededor de 10 cosechas. Es por eso, que muchas veces, cuando el árbol se vuelve viejo, se procede a la tala y venta de la madera. Con las ganancias obtenidas, se hace una diferencia, o bien se reinvierte para una nueva generación de árboles.
El caso del Pistacho
La madera del pistacho no tiene valor comercial en la tala, sin embargo, los números son mas prometedores que los del nogal.
Una hectárea de Pistacho, genera a maduración total, 3.000 Kg. O sea, menos que el nogal. Pero el precio de mercado del Kg de pistacho es de U$S 10. O sea 3,3 veces más que la nuez con cáscara.
Entonces, una hectárea de Pistacho genera 3.000 x 10 = U$S 30.000 al año. Le quito 3.000 ya que el costo es el mismo al nogal, y me queda U$S 27.000 al año . Es decir, U$S 2.250 por mes.
La inversión total sería de aproximadamente USD 35.000, lo que llevaría a una rentabilidad de 27.000/35.000 = 77% al año. Tremendo.
Si adquiere, una hectárea de pistacho ya madura, la rentabilidad será la misma que el del nogal, ya que el precio será mayor. O sea, obtendrá entre un 13% y un 19% anual. El negocio de la renta, será similar al pistacho, ya que el precio de adquisición será mas alto.
El gran negocio del pistacho es comprar el mismo antes de su maduración o total, o el del revalúo, que brinda ganancias superiores al nogal.
Siendo el precio de una hectárea inicial de pistacho de U$S 23.000, el valor de la misma a maduración total, es entre U$S 140.000-160.000. O sea, un crecimiento de 695% que equivale en promedio en 14 años, a un 50% de aumento tomando siempre la base inicial. Sin duda, el mejor negocio.
Esperamos poder haber sido claros con cómo es el negocio. Cualquier duda que tenga, puede contactarnos para brindarle mas información.